El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Experiencias ciudadanas del Magdalena Centro, Boyacá y Bogotá ganaron concurso de Participación Ciudadana

Se encuentra usted aquí

Bogotá D.C.
07 Oct 2016

En Colombia, muchos grupos de ciudadanos,  organizaciones de base, comunitarias o sociales de mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, veedurías ciudadanas, colectivos y juntas de acción comunal, crean y lideran diferentes y valiosas experiencias de Participación Ciudadana. Pero sus iniciativas muy poco se conocen.
 
Por eso, la Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal del Ministerio del Interior y la Fundación Foro Nacional por Colombia lanzaron un concurso para reconocer a las tres mejores experiencias o acciones que se hayan realizado en el país  -con alcance nacional, regional o local-  en los tres últimos años.
 
Las experiencias participantes, presentadas en formato audiovisual, escrito o gráfico, llegaron provenientes  de varias ciudades del país. Todas narran con gran creatividad las iniciativas de Participación Ciudadana que han logrado un cambio efectivo en las comunidades vinculadas, a través de la comprensión y acción sobre necesidades identificadas u oportunidades descubiertas.

Para definir los ganadores entre las experiencias inscritas, el jurado tuvo en cuenta los resultados tangibles y verificables de cada una de ellas.
 
Y si bien solo tres experiencias podían ser ganadoras,  la Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal del Ministerio del Interior y la Fundación Foro Nacional por Colombia darán visibilidad, por diferentes canales, a las que se presentaron y que a pesar de no ser seleccionadas como finalistas, presentan experiencias relevantes y de interés para la ciudadanía.
 
Los Ganadores
 
CATEGORÍA AUDIOVISUAL. Video
"Agendas Ciudadanas del Magdalena Centro 2015-2019. Construyamos entre todos el municipio que queremos”
Magdalena Centro (13 municipios)
Programa Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro PDPMC
En la experiencia ganadora, la Corporación Programa Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro (PDP-MC) describe los procesos sociales llevados a cabo en los últimos diez años en el Magdalena Centro.
 
Este ejercicio surge a partir del empoderamiento comunitario local y reúne el sentir de ciudadanos del común y líderes, quienes plantean propuestas de desarrollo, con base en la realidad del territorio y las necesidades e intereses comunes. Su fin trasciende el ejercicio participativo, enfocándose en la incidencia política, como un instrumento para influir en la formulación de programas de gobierno y hacer un  aporte inicial como insumo para los próximos planes de desarrollo municipales, los cuales deben estar encaminados a dar soluciones efectivas y a su vez fortalecer las capacidades negociadoras de los líderes, esto con miras a la resolución política de los conflictos sociales que se presentan, promoviendo así el desarrollo para la paz. En total se construyeron 13 agendas ciudadanas.
 
CATEGORÍA NARRACIÓN. Entrevista
“La entrevista en las nubes”
Cuenca del Lago de Tota, provincia de Sugamuxi, Boyacá
Fundación Montecito
A comienzos del año 2012 se firmó la llamada Declaración de Playa Blanca, suscrita por los alcaldes de la provincia de Sugamuxi y el Gobernador de Boyacá del momento, la cual buscaba proteger la laguna de Tota y su especial entorno y riqueza natural. Sin embargo, en el año 2014 el alcalde de Tota permitió viajes de volquetas con arena de peña con contenido de arcilla, la cual endureció la playa y amenazó el equilibrio ambiental. Esta situación y el impacto sobre Playa Blanca abrieron una discusión que contó con amplia participación ciudadana y consolidó acciones en beneficio de la protección efectiva de la laguna y su entorno.  
 
CATEGORÍA GRAFICA. Infografía y fotografía
“Festival ciudadano anual que promueve participación y el empoderamiento ciudadano"
Distintas ciudades de Colombia
100En1Dia Movimiento Ciudadano
 
La experiencia busca crear un modelo de transformación social y trabajo en red que inspire y visibilice el encuentro de la ciudadanía activa, para la creación colectiva de acciones incluyentes que transformen positivamente nuestras ciudades. En su experiencia une a todas las personas, colectivos, organizaciones y los gobiernos locales en un mismo fin: regalarle acciones positivas y desinteresadas a la ciudad en 1 día y celebrar el potencial que tenemos de mejorar nuestras comunidades, de ser agentes de cambio.
 
Desde la primera experiencia de Bogotá, otras ciudades de Colombia se han ido sumando a través de líderes voluntarios que vieron la oportunidad, a través de 100En1Dia de activar y conectar sus comunidades. Hoy 11 ciudades en Colombia han realizado este festival ciudadano, y en el mundo, más de 34 ciudades en 14 países  se han apropiado de este movimiento como parte de su agenda anual de movilización ciudadana.
 
La organización ganadora, 100En1Dia, es un movimiento ciudadano que nació en Bogotá el año 2012 como una alternativa de participación y apropiación ciudadana, que mediante una plataforma horizontal, busca brindar un espacio que articule y dé voz a nuestras inquietudes y aspiraciones ciudadanas.
 
La premiación

 
El reconocimiento a las tres experiencias de Participación Ciudadana ganadoras, se realizará el próximo 14 de octubre, en un acto al que asistirán la Directora para la Democracia y la Participación del Ministerio del Ministerio del Interior, Ana María Almario, y el Presidente Ejecutivo de la Fundación Foro Nacional, Fabio Velásquez, entre otros.
 
Las tres mejores experiencias, una por cada categoría, serán difundidas por los canales de comunicación institucional de la Dirección para la Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior y de Foro Nacional por Colombia.

Sin embargo, gracias a que todos los postulantes autorizaron a Foro Nacional por Colombia y al Ministerio del Interior a reproducir o publicar sus propuestas en los documentos y medios que consideren oportunos para fines de difusión, se harán publicaciones de las experiencias relevantes. Varias de estas experiencias podrán servir de referentes exitosos o de imagen para posteriores campañas de promoción de la Participación Ciudadana que realice el Gobierno Nacional. 
 
Mayor información: participacion.mininterior.gov.co 

Autor: 
Sala de Prensa
Ministro

Añadir nuevo comentario